La carrera de Locución Integral forma y capacita a futuros profesionales de los medios de comunicación audiovisual, en el marco del nuevo escenario de la radio y la televisión del siglo XXI.
Los estudiantes que cursan en el ISER acceden a una formación que contempla tanto la educación de la voz, la expresividad e interpretación de todo tipo de textos, el doblaje profesional y la labor periodística.
El ISER promueve una formación integral, que articule un buen uso de la voz, como así también una sólida formación cultural.
Duración: La carrera tiene una duración de tres años.
Horario de cursada
Turno Mañana: Lunes a viernes de 8 a 12:20 hs.
Turno Tarde: Lunes a viernes de 13 a 17hs.
Turno Noche: Lunes a viernes de 18 a 22:20 hs.
El mundo de la comunicación Audiovisual está asistiendo a cambios producidos por la multiplicación de plataformas desde donde se comunica, por la diversificación en el tipo de productos comunicacionales y por su orientación a diferentes audiencias. El rol del locutor se ve, entonces, ampliado de acuerdo con el proyecto al que se vincule dentro de este significativo espacio comunicacional.
PERFIL
El locutor, además de poder ser eficaz en su desempeño específico, estará formado para poder adecuarse a los distintos proyectos comunicacionales, pensar y llevar adelante proyectos propios, promover audiencias informadas y sustentar una visión reflexiva sobre los medios de comunicación y sobre su función y responsabilidad en ellos.
Los egresados de la carrera estarán capacitados para:
- Construir textos sonoros y audiovisuales y crear estilos personales de comunicación.
- Presentar, conducir programas y efectuar enlaces de continuidad en la programación de radio, televisión, productos audiovisuales y multimedia.
- Difundir textos comerciales, informativos, artísticos y publicitarios
- Realizar la locución de eventos protocolares y promocionales.
- Realizar la selección de noticias, redacción, edición y locución de Noticieros.
- Desempeñarse como actores de doblaje en todo tipo de producciones audiovisuales.
- Participar en el diseño y generación de producciones audiovisuales en el marco de un trabajo interdisciplinario.
- Desarrollar su actividad profesional con una actitud ética en el sector privado, comunitario, social y público.
PLAN DE ESTUDIOS
Primer Año | Segundo Año | Tercer Año |
---|---|---|
Locución I | Locución II | Locución III |
Práctica Integral de Televisión I | Práctica Integral de Televisión II | Práctica Integral de Televisión III |
Práctica Integral de Radio I | Práctica Integral de Radio II | Práctica Integral de Radio III |
Foniatría I | Foniatría II | Foniatría III |
Historia I | Historia II | Ética Profesional |
Música | Principios de Estética e Historia del Arte | Inglés |
Tecnología I | Investigación y Redacción Periodística | Portugués |
Informática | Literatura | Doblaje |
Expresión Oral y Escrita | Pronunciación del Italiano | Planificación y Gestión de Medios |
Teorías de la Comunicación | Publicidad | Régimen Legal de la Radiodifusión |
Pronunciación del Francés | Tecnología II | Oratoria |
Pronunciación del Alemán | Taller de Libretos y Guiones | Geopolítica |
Expresión Corporal | Interpretación | Redacción |